Saltar al contenido

CONSAR: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

La CONSAR es un organismo desconcentrado de la SHCP tiene autonomía técnica y facultades ejecutivas, es decir puede ordenar que se hagan las cosas.

Antecedentes

Este articulo es parte de una serie de artículos del Sistema financiero mexicano, si no la has leído te recomiendo leer estos artículos:

Principales funciones

La función primordial de la consar es la de regular y supervisar los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), esto lo logra regulando a las administradoras de fondos para el retiro (Afores) y a las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores)

La labor de la CONSAR es fundamental en el retiro de los mexicanos, ellos regulan que las inversiones sean dentro de un marco algo restringido, la finalidad es que no se pierdan los ahorros de los mexicanos, si una Siefore se sale de los limites de su régimen de inversión es acredora a multas por parte de este organismo.

Cada Siefore tiene que realizar un envío diario de la información de su fondo a la CONSAR que esta constantemente revisando todo.

Régimen de inversión

A continuación ponemos una tabla con el régimen, no lo explicaremos a detalle ya que eso requiere otro artículo.

tabla CONSAR
Fuente: http://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/Limites_Inversion/

Afores

Son las entidades que administran las Siefores y por eso cobran comisiones, hay que revisar la tabla de rendimientos para saber cuales son las mejores.

Las siefores están divididas por grupos de edad, esto para que el nivel de riesgo que tienen sea adecuado a lo que falta para el retiro de cada grupo, a mayor edad se tiene menos riesgo.

Tablas de rendimientos

Pondre de ejemplo una tabla, pero dejo una liga para revisar todas las tablas:

Fuente: https://www.gob.mx/consar/articulos/siefore-basica-80-84

Para consultar las demás dar click en el botón:

Nuestras categorías de información