Saltar al contenido

Deuda: Renta fija

Deuda

Los instrumentos de deuda o de renta fija son muy importantes en la vida cotidiana, tanto para las empresas como para las personas físicas, cuantos no piden prestado para comprar cosas, vamos a dar una introducción a este mundo tan basto.

Hay que tener en cuenta que de la totalidad de instrumentos financieros que existen aproximadamente el 80% son instrumentos de deuda.

¿Qué es la deuda?

La deuda es parte de un pasivo, es una cantidad de dinero que nos prestan y nosotros con el tiempo regresamos ese dinero con un «premio» o un costo financiero.

También es llamado Renta fija este termino surgió por que al inicio de la vida del instrumento ya tienes fijo los términos, a diferencia de la renta variable (las acciones), pero la verdad es que no es cierto los instrumentos de deuda pueden llegar a ser igual o mas variables que las acciones, en esta serie de artículos veremos por que.

A las personas que adquieren los papeles de deuda se les llama acreedores o tenedores (por que tienen el bono).

¿Cómo se clasifican los instrumentos?

Hay distintos tipos de clasificaciones, es decir distintas maneras de agrupar los instrumentos, veamos las mas importantes:

Clasificación por tipo de instrumento

  • Cupón cero
  • Cuponados
    • Tasas
      • Fija
      • Variable
    • Amortización
      • No amortizable
      • Amortizable
        • Que se puede amortizar:
          • Títulos
          • Valor Nominal
          • Ambos
        • Tipo de Amortizaciones
          • Programadas
          • Contingentes
          • Ambas
    • Capitalizable
      • Tipo de Capitalización
        • Programada
        • Contingente
        • Ambas

Cada uno de estos «calificadores» del instrumento de deuda puede combinarse por lo que las combinaciones son bastantes.

Clasificación por sectores

Los instrumentos también se agrupan por sectores, de hecho esta es tan importante que en la bolsa les asignan Tipos de Valor por el sector o clasificación en el que estacada instrumento.

Los mas importantes son:

  • Gubernamentales
  • De organismos descentralizados
  • De gobiernos locales
  • Bancarios
  • De Empresas privadas
  • Hipotecarios (Borhis)

Clasificación por plazo

Esta es por el tiempo que dura el instrumento:

  • Corto plazo: Hasta 1 año
  • Mediano plazo: Entre 1 año y 3 años
  • Largo plazo: más de 3 años

Definiciones clave

Sin entrar mucho en detalle, ya que harán artículos de cada uno de los tipos de instrumentos veamos algunas de las definiciones clave que aplican para todos los instrumentos.

Valor Nominal

Es el valor del bono, es el valor al que se tiene que liquidar el instrumento.

Fechas

  • Fecha de Emisión: es cuando empieza a tener vigencia el instrumento, desde esta fecha empieza a pagar intereses.
  • Fecha de Vencimiento: es la fecha final del instrumento.
  • Fecha de liquidación: es cuando se pagan los recursos ya sea haca el emisor o en los pagos a los tenedores.

Precios

Este tema lo veremos mas a fondo en artículos posteriores

  • Precio limpio: precio sin incluir los intereses del periodo.
  • Intereses: monto de los intereses transcurridos hasta el momento en ese periodo de cálculo de intereses.
  • Precio sucio: es el precio limpio mas los intereses.
  • Precio de colocación: es el precio al cual se colocan los instrumentos cupón cero.

¿Existe riesgo en los instrumentos de renta fija?

Claro que existe el riesgo y de varias formas, tenemos el riesgo de que el emisor quiebre, tenemos riesgos en ciertas emisiones que dependen de fideicomisos, tenemos riesgos de los subyacentes de los instrumentos.

Siempre es importante antes de comprar un papel de deuda revisar las calificaciones de riesgo que le dieron al papel, de es forma podemos tener una mejor visión del riego.

Nuestras categorías de información