Saltar al contenido

¿Qué es una empresa?

Se que la pregunta puede sonar un poco trivial, pero a veces es importante ponerse a pensar en estas cosas para poder derivar ya en términos más avanzados, antes de empezar veamos unos conceptos adicionales

Tipos de personas

Existen a nivel legal dos tipos de personas que son importantes por un lado tenemos las Personas Físicas que son las personas en si, vamos tu lector eres una persona física asi como el que escribe estas líneas también lo es, por otro lado existen las Personas Morales, estas están conformadas por distintos participantes, que pueden ser personas físicas o personas morales que se ponen de acuerdo para constituir a la persona moral.

Como tal ambas tienen obligaciones y derechos, claro que los mismos tienen diferencias y en eso radican las ventajas de constituir una persona moral.

No nos vamos a poner a revisar esas diferencias, pero era importante tocar el punto para llegar a la definición de empresa.

Definición de empresa

Empezaré con algunas ideas que he escuchado a lo largo de los años sobre esta definición

  • Una empresa es el emprendimiento (de ahí la palabra) en la búsqueda de un objetivo
  • Una empresa esta creada con la finalidad de generar ganancias
  • Una empresa debe generar utilidades
  • Una empresa tiene una estructura organizacional establecida para cumplir sus objetivos
  • Una empresa es la que esta legalmente constituida y registrada ante notario público

Todas tienen algo de verdad, algunas se referirán mas a una startup que a una empresa, pero para los fines de este artículo daré una definición particular de empresa

Empresa es una entidad constituida cuyo fin esta establecido en su objeto social, al estar constituida emite acciones con distintas obligaciones y beneficios.

Es un poco simple estoy de acuerdo, pero es una definición fuerte, por una parte pido que este legalmente constituida, que emitan acciones (no necesariamente públicas) y que tenga un objeto establecido, cualquiera que haya emprendido sabrá que no es tan fácil lograr formar todos estos puntos.

¿Pública o privada?

La gran mayoría de las empresas son privadas, es decir no podemos saber la estructura interna ni los accionistas de las mismas, ni las ventas o ganancias, nada pues, solo de las empresas públicas podemos saber estos datos.

Pero, ¿para que una empresa quiere que su información la conozca la demás gente?, esa es una pregunta muy importante, cuando una empresa se hace publica puede tener acceso a los mercados de accionistas, a las Bolsas de Valores, en ellas puede vender sus acciones y a cambio obtendrá fondos con los que puede crecer, no solamente puede tener acceso en forma de acciones también en la emisión de papeles de deuda.

Acciones de las empresas

A partir de aquí hablare principalmente de empresas públicas, las acciones que se emiten tienen distintas series y dependiendo de la serie son los beneficios y las obligaciones que tendremos

Un poco de historia

Antes las acciones se emitían en papel, estoy seguro que muchos (en México) vieron los papales que te daban en Telmex cuando hacías un contrato con ellos, durante una época le daban acciones a cualquiera que contratara una línea con ellos, pues así eran todas las empresas antes de la época de la digitalización, hoy en día las acciones son digitales.

Esta acción que se muestra a continuación es de una empresa de Monterrey, México que quebró hace muchos años, en ella se pueden observar los cupones (mal cortados) que se intercambiaban por los derechos corporativos.

Acción Fundidora Monterrey
Acción de compañía fundidora de Monterrey

Series

Series de las acciones, estas definiciones son para el mercado mexicano pero en otros mercados es similar.

Las principales series son:

  • A: son solo para personas mexicanas.
  • B: pueden ser para cualquier tipo de persona.
  • CPO: certificados de participación ordinaria, son como una canasta de acciones.
  • Serie Nominativa (* o N): es la serie que se les suele poner a las acciones extranjeras, ETF’s y demás.

Conclusiones

El tema da para más artículos, pero a grandes rasgos ya podemos diferenciar de una persona física y de una moral, ya sabemos como se emiten las acciones y que tipo de series se pueden comprar, en posteriores artículos veremos como comprar las acciones y por que es bueno hacerlo.

Nuestras categorías de información